Noticias

Subpage Hero

     

09 Mar 2021

Data Gravity: qué es y qué impacto tiene en los centros de datos

Data Gravity: qué es y qué impacto tiene en los centros de datos

La gravedad, en términos físicos y de manera muy resumida, es la fuerza que ejerce la Tierra sobre todos los cuerpos con masa hacia su centro. Es una atracción física, que desde hace 11 años también tiene su adaptación al mundo data. Fue el ingeniero Dave McCrory quien en 2010 acuñó el término data gravity el cual describe el efecto que se produce cuando, a medida que aumenta la masa de datos, se crean más datos y se atraen más servicios y aplicaciones. Por su parte, como explican desde Interxion, esto significa que hay mayor probabilidad de que otros servicios y aplicaciones sean atraídos por esos datos, teniendo el mismo efecto gravitacional que el que un planeta ejerce sobre los objetos.

El origen de este data gravity lo encontramos en nuestro día a día gracias a entornos tecnológicos como el cloud, el internet de las cosas (IoT) o por el uso del móvil, de las redes sociales, las plataformas digitales de streaming o las compras realizadas en un marketplace, por poner algunos ejemplos. Cada segundo se genera una ingesta cantidad de datos que crece exponencialmente. De hecho, se espera que la intensidad de la gravedad de los datos, medida en gigabytes por segundo, crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 139% a nivel mundial hasta 2024.

Así, la gravedad de los datos se usa a menudo para describir la fuerza de atracción entre los datos que migran cada vez más a la nube, a través de los grandes centros de datos de hiperescala, y las aplicaciones y servicios que surgen para analizarlos y utilizarlos.  Una explicación a la que McCrory añadía recientemente que este hecho hace que tanto la información como los servicios que dependen de ella sean exponencialmente “más difíciles de mover”.

El impulsor del Data Gravity Index DGx reflexionaba así en la presentación de una investigación que él mismo dirigió como miembro de Digital Realty, y añadía: “Los datos se han convertido en un recurso estratégico clave, pero el efecto data gravity implica que parte de los mismos pueden ser difíciles de utilizar e imposible de mover al tiempo que se están creando y atrayendo más”.

¿Y cómo impacta en el sector de centros de datos?

Para dar respuesta a esta pregunta, desde Interxion hablan de la transformación digital de los data centre y se hacen eco de las previsiones de Gartner. La empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información con sede en Stamford (EEUU) señala que el año que viene, más de la mitad de los datos generados por empresas se procesarán fuera del centro de datos o de la nube, lo que significa que la infraestructura centralizada que conocemos se convertirá en una infraestructura del pasado.

¿Y cuál será la nueva modalidad de infraestructuras? La exposición actual de datos derivará en la necesidad de centros de intercambio de datos. De hecho, en 2022, el 60% de la infraestructura IT de las corporaciones tendrá como prioridad el centro de intercambio de datos en lugar del data centre tradicional. “Esta tendencia será el soporte que necesitan las corporaciones para mejorar el rendimiento y conectarse a partners, proveedores y mercados”. 

Ver más noticias
Loading

ÚLTIMAS EMPRESAS CONFIRMADAS

HEADLINE SPONSOR

  • IBM

 

LEAD SPONSOR

  • AWS

 

Big Data Keynote Theatre Sponsor

  • Denodo

 

Big Data Keynote Theatre Sponsor

  • Keepler

 

BI & Analytics Theatre Sponsor

  • SMARTUP

 

VIP LOUNGE SPONSOR

  • Keepler

 

VIP Lounge Sponsor

  • Cloudera

 

VIP Lounge Sponsor

  • PUE

 

Platinum Sponsor

  • MICROSOFT

 

Platinum Sponsor

  • Diamond Sponsor

 

Gold Sponsor

  • HP

 

Gold Sponsor

  • Incentro

 

Gold Sponsor

  • SDG Group

 

Gold Sponsor

  • Confluent

 

Silver Sponsor

  • AtSistemas
  • ORACLE - MYSQL
  • MariaDB

 

Silver Sponsor

  • Eris
  • Digdash

 

Silver Sponsor

  • Collibra
  • Expert AI

 

Silver Sponsor

  • Carto

 

Silver Sponsor

  • VerneTech

 

Silver Sponsor

  • Bosonit

 

Exhibitor

  • MDW
  • Amura

 

Exhibitor

  • Neurologyca
  • Sheetgo

 

Exhibitor

  • Pleo
  • DataMarket

 

Exhibitor

  • Visualitics
  • Altair

 

Exhibitor

  • CHEEPER
  • Bluetab

 

Exhibitor

  • FLAME ANALYTICS
  • The Information Lab

 

Exhibitor

  • Anaimo

 

Exhibitor

  • VIEWNEXT
  • Ataccama

 

Exhibitor

  • Scalian
  • Domo

 

EMPRESAS EDICIÓN ANTERIOR

Lead Sponsor

  • Google

 

PLATINUM SPONSOR

  • Microsoft

 

Silver Sponsor

  • Qlik

 

Silver Sponsor

  • Snowflake

 

Silver Sponsor

  • Opensistemas

 

Silver Sponsor

  • Devoteams G Cloud

 

Exhibitor

  • Bloock

 

PARTNERS

Event Partner

  • IFEMA MADRID

 

EVENT PARTNER

  • CDO 2

Event partner

  • Cámara de Comercio de Madrid-TIC Negocios

 

Event partner

  • Cámara de Comercio de Madrid

 

closing party sponsor

  • Enrique Tomás

 

closing party sponsor

  • Schneider Electric

 

closing party sponsor

  • QUANTUM METRIC

 

MEDIA PARTNERS

  • Director TIC

MEDIA PARTNER

  • Newsbook

MEDIA PARTNER

  • Logo-ITReseller

MEDIA PARTNER

  • Logo-ITUser

MEDIA PARTNER

  • Sillicon Alley

MEDIA PARTNER

  • Channel Partner

 

Con la colaboración de:

  • HisparoRob

 

Con la colaboración de:

  • ANBAN

 

Con la colaboración de:

  • Asociación Española Fintech

 

Con la colaboración

  • ANCES

 

Con el apoyo de:

  • AER

 

APOYO INSTITUCIONAL

Comunidad de Madrid

  • Comunidad de Madrid

 

Ayuntamiento de Madrid

  • Ayuntamiento de Madrid